>> Comencé en el mundo de los medios de comunicación por casualidad. La afición a la fotografía y al video, que por los años 80, nos llevó a hacer reportajes sociales y grabar las distintas fiestas y eventos del pueblo, con las primeras cámaras de video que salieron y por otro lado, la necesidad de difundir todo lo que se grababa, posteriormente fue cuando nacido el fenómeno del llamado ‘video comunitario’ por el año 1987 y con más ganas que presupuesto, nos metimos en este proyecto.
“Echo de menos más colaboración entre los medios de comunicación locales y el haber creado una mayor escuela de gente dentro de los medios”
>> Parte de esta situación que estamos atravesando la tiene una crisis de valores que en esta sociedad no hemos sabido gestionar.
>> En cuanto a las claves de Telealhama yo diría que sobre todo tener un equipo humano muy competente en los ámbitos del periodismo la televisión y de la tecnología. Otro de los aspectos fundamentales ha sido la constante inversión en infraestructura y en formación, todo avanza a pasos agigantados.
>> Durante los primeros años de vida de Telealhama las administraciones nacionales y regionales han intentado, a través de órdenes y leyes, cerrar y silenciar el fenómeno de estos medios de comunicación. Sin embargo, cada cuatro años los políticos que estaban en estas mismas administraciones acudían a estos medios de comunicación para promocionarse en campaña electoral y pedir el voto.
>> Mi consejo para los que empiezan en el mundo de los medios de comunicación es que con ganas y constancia la mayoría de las veces se puede salir adelante. Las cosas en nuestro sector nunca han sido fáciles. Nosotros tuvimos que vivir una época complicada: sin legislación, con órdenes de cierre y con una competencia feroz y, sin embargo, aquí estamos.
>> Los medios de comunicación locales tenemos una buena relación. Todos hemos tenido que aprender los unos de otros, y muchas veces sobre la marcha. Nadie nos ha enseñado, pero lo que si echo de menos es, más colaboración entre nosotros y el haber creado una mayor escuela de gente dentro de los medios.
>> Este es un sector que plantea nuevos retos a diario y algunos con mayúsculas. La tecnología es imparable, te podría decir que últimamente estamos desplegando fibra óptica en Alhama, lo ideal sería llegar con fibra al abonado o lo más próximo a su casa; el llamado GPON, otra novedad y que ya se está probando, es la Televisión IP, con este formato de Televisión las posibilidades son ilimitadas; y como reto más reciente, la adquisición de la red de cable, de la vecina localidad de Totana que nos gustaría convertirla como mínimo en una red con la misma categoría y tecnología que la que tenemos en Alhama.